
¿TIENES UN TIC?
Las tecnologías al servicio de la educación
®
PLE (Personal Learning Environment)
Para realizar esta tarea tuvimos que realizar una entrevista a uno de los componentes del grupo para conocer cuál era su forma de aprendizaje.
Entrevista a Jonathan Campillo García.
P: ¿Conocías antes el concepto de PLE?
R: No, previamente no conocía ese concepto.
P: Una vez conocido el concepto, ¿ubicas cuál sería tu PLE?
R: Mi PLE lo ubico en Redes Sociales como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, Series.Ly, Aula Virtual, libros, experiencias con otras personas...
P: ¿Qué buscas normalmente a través de Internet?
R: Información sobre trabajos, series, películas, vídeos y perfeccionar mis conocimientos.
P: ¿Qué tipo de información buscas y dónde?
R: Toda la información que busco es fundamentalmente de entretenimiento y educativa.
P: ¿Con qué frecuencia usas las herramientas de tu PLE?
R: Empleo las herramientas de mi PLE diariamente.
P: ¿Qué importancia tiene para ti en el día a día?
R: Importancia en el sentido de entretenimiento, formación y socialización.
P: Si los métodos de información y sus herramientas siguen avanzando, ¿avanzarías con ellos?
R: Por supuesto, ya que si quiero mantenerme en mi día a día he de avanzar con las nuevas tecnologías.
En segundo lugar, realizamos una imagen a través de thinlink, que representa el ple de nuestro compañero entrevistado..

A continuación unas palabras clave en esta tarea:
CREATIVE COMMONS
El primero es "Creative Commons". Pienso que es necesario aclarar estas siglas ya que vamos a utilizar imágenes de este tipo en nuestros trabajos.
Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos que permite usar y compartir sus contenidos - principalmente fotos - en base a unas reglas propias o modelos de licencias "CC" como ellos lo denominan.
Esta compañía nace con el objetivo de construir un dominio público más amplio que el actual sin desproteger al autor de sus derechos y como alternativa interesante para el público en general respecto del copyright.
Basta con saber qué derechos comprenden sus distintas licencias para que el usuario pueda disponer de un material profesional para sus proyectos sin incurrir en la ilegalidad, algo tan recurrente en el mundo de Internet.
En resumen, cualquier persona, ajustándose a las normas, puede usar y compartir las miles de imágenes que ponen a su disposición de una forma legal.
Creative Commons (2014) Creative Commons. Recuperado el 17 de Octubre de 2014, de http://es.creativecommons.org , Wikipedia (2014) Creative Commons, Recuperado el 17 de Octubre de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons
PLN
Otra definición que considero interesante es PLN.
PLN son las siglas en inglés de Personal Learning Network, que significa Red Personal del Apredizaje.
La PLN está integrada dentro del PLE de cada persona y lo forma el colectivo de personas (redes) con las que el estudiante mantiene contacto con la intención de que algún tipo de aprendizaje se produzca por ello.
Wikipedia (2014) Personal Learning Network. Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de http://en.wikipedia.org/wiki/Personal_learning_network
Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.
MOOC
La siguiente definición que me gustaría explicar es MOOC.
Estas simpáticas siglas deben su nombre a la abreviatura de "Massive Open Online Course" que en español sería algo así como Curso Masivo y Abierto.
Este tipo de cursos suponen un recurso muy interesante y una herramienta a utilizar en conjunto con otras que conformen un buen PLE de un estudiante que quiera profundizar en la materia, ya que la información existe en Internet pero en algunos casos puede ser de difícil comprensión sin la ayuda de un docente. De esta forma podemos matricularnos gratuitamente, con libertad de horarios y con la ventaja de un curso explicado y de esta forma comprender mejor los contenidos.
Un MOOC es un curso en línea pero no todos los cursos en línea son un MOOC ya que deben cumplir con los requisitos del formato específico, el carácter masivo, ser de inscripción abierta, etc.
Canal Tic.com (2014) MOOC, cursos abiertos en línea. Recuperado el 21 de octubre de 2014, de http://canaltic.com/blog/?p=1772
BLOG
Aunque todos o la mayoría de los lectores de este blog sabe a lo que nos referimos con esta palabra, he querido rescatar algunas curiosidades para ampliar el conocimiento sobre este típo de páginas web.
Los términos ingleses Blog y Web Blog provienen de las palabras Web y Log ("log" en inglés significa diario). Otra curiosidad es que los primeros blogs datan de 1994. Uno de los primeros Blogueros es, según varios autores, Justin Hall, que ya escribía su blog en 1994 cuando era estudiante de universidad.
Otro tema interesante respecto al mundo del blog es el futuro que espera a este formato que aún no ha demostrado su supervivencia al de otros formatos más interactivos como son Facebook y Twitter.
En este sentido, otros autores hablan de la desaparición de los blogs por páginas escritas por profesionales del periodismo que piensan que cualquiera no puede publicar libremente en la web, pero esta es otra historia.
Wikipedia (2014) Blog. Recuperado el 17 de octubre de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
20 Minutos.es (2007) Noticias tecnología. Recuperado el 17 de octubre de 2014, de http://www.20minutos.es/noticia/227346/0/futuro/blogs/blogosfera/
E-LEARNING
Me gustaría finalizar con el término e-learning, cuyo significado es Aprendizaje en Red y puede confundirse con PLE.
Mientras que como ya hemos visto, nos referimos a PLE como al sistema o grupo de sistemas empleados por el estudiante de una forma libre, la denominación e-learning trata exclusivamente de la forma de aprendizaje no presencial pero más enfocado a una enseñanza a distancia con profesor-alumno.
Aunque el término e-learning tiene muchas variantes y es una definición bastante compleja, suele estar relacionada con la docencia a través de Internet. Nada que ver con PLE si ya sabemos exactamente definirlo.
Wikipedia (2014) Aprendizaje electrónico. Recuperado el 17 de octubre de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico
A continuación mostraremos el mapa de curación.
http://www.pearltrees.com/tienesuntic8/ple/id12825912
Reflexión publicada en nuestro blog:
Cuando decimos o preguntamos por el PLE (Personal Learning Environment) de una persona de repente nos vienen muchas dudas a la cabeza y pensamos en: ¿Eso qué es? ¿Qué significan esas letras? No sabemos contestar a todas estas preguntas que nos hacemos.
Hoy en día muchas personas no saben el concepto de PLE, ni su significado y por lo tanto; no saben que continuamente están desarrollándose y potenciándose. Por este motivo hemos hecho la actividad, para saber y conocer nuestro propio PLE y dar respuestas a todas estas preguntas.
La sociedad a diario utiliza varios dispositivos tecnológicos como los móviles, los ordenadores, las tablets, etc. Con ellos navegan por Internet, de este modo están recibiendo información, reflexionando, o incluso relacionándose con otras personas.
Dependiendo del momento histórico, de la edad, de otros factores o de otras causas; el PLE puede ser más amplio o más breve. Antiguamente no había Internet, ni ordenadores; la gente para informarse y aprender tenían que acudir directamente a los libros o a otras personas.
Hay que destacar que las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) nos han abierto muchas puertas a la hora de ampliar nuestro PLE. Gracias a Internet hemos creado un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje que es muy eficaz. Navegando por la red podemos encontrar mucha información, podemos seleccionar varias herramientas para poder aprender de la forma que nosotros queramos. Las TIC actualmente juegan un papel muy importante en nuestras vidas porque ¿quién no tiene un móvil con Internet o un ordenador? El horario para aprender nosotros mismo es totalmente libre y de nuestra elección, podemos aprender cuando queramos y en donde queramos.
La presente actividad en primer lugar nos ha enriquecido a todos/as principalmente porque hemos aprendido lo que es un PLE, su plasticidad y práctica en lo que es la ampliación de conocimientos. En segundo lugar hemos comprendido la importancia de trabajar en equipo. En tercer lugar nos hemos dado cuenta de que podemos utilizar muchas herramientas de las que no conocíamos, y de esto nos hemos dado cuenta a través de ir buscando por Internet y de preguntar a otras personas por su PLE. En cuarto lugar hemos aprendido que a través de las redes sociales y de hablar con nuestros compañeros/as también se aprende, y en el quinto y último lugar hemos usado herramientas de las cuales no sabíamos utilizar ni sabíamos que existían como flickrcc, thinglink, o pearltrees, que nos han servido para ampliarnos y potenciarnos.
Con esta actividad también nos ponemos a prueba nosotros mismos porque queremos que todo nos salga bien y que la imagen de la entrevista sea muy original y destaque respecto de los demás grupos.
Hemos aprendido sobre nosotros mismos; que no nos damos cuenta de toda la información que tenemos a nuestro alrededor y a nuestro alcance. Por lo tanto no somos conscientes de que continuamente estamos aprendiendo sin llegarlo a pensar ni a planear. Siempre estamos aprendiendo y estamos en continuo proceso de adquirir nuevos conceptos respecto a la enseñanza y la educación.
La sociedad tiene muchos conceptos e ideas erróneas sobre la enseñanza, el aprendizaje y la educación; piensan que estos van unidos de la mano junto con: el colegio, el instituto, la universidad, la educación formal; sin saber que hay otras maneras de aprender como: la educación no formal, existen muchas fuentes de información, la reflexión, el leer, el escribir, hacer comentarios, hablar con los demás, etiquetar, diversas herramientas, etc. Hay que pensar que siempre estamos aprendiendo desde que nacemos hasta que morimos, y no el hecho de ir al colegio o el instituto es el aprendizaje en sí, esto es un error que comete mucha gente e incluso nosotros mismos lo hemos podido llegar ha cometer, incluso antes de empezar a estudiar educación social.
Hay personas mayores que no han podido vivir en la era de la informática y las nuevas tecnologías, estamos de acuerdo que se pueden ir reciclando y enseñarse a utilizarlas, pero hoy en día todavía hay personas que no las utilizan y piensan que la gente que se pasa mucho tiempo en frente del ordenador están perdiendo su tiempo, no saben que las TIC han revolucionado el mundo y es muy importante usarlas ya que nos pueden facilitar el hacer muchas cosas. En definitiva hoy en día quien no usa las TIC no está al corriente de lo que pasa en el mundo, no está actualizado, no saben lo que se pierden; deberíamos entre todos enseñar a esta gente para que las utilice y puedan superar los límites de los conceptos antiguos y dar la bienvenida a una era de comunicación.
Pensamos que para ser la primera actividad y a pesar de todos los nervios, nos salió muy bien la presentación - de hecho, al salir de clase recibimos felicitaciones por parte de los compañeros- por lo que creemos que esta actividad debe ser valorada con un 8.