top of page

Actividad: Dinámica

Dime tu "Face" y te diré quién eres...

Introducción

Esta dinámica ¨Dime tu Face y te diré quién eres¨ es una actividad destinada al trabajo en grupo, principalmente para jóvenes. En la cual vamos a ver como se muestran cada uno de los componentes del grupo a través de su red social y ver las malas interpretaciones que podemos hacer sobre cualquier imagen.

 

Objetivos

  • Concienciar a los usuarios del mal uso de las redes sociales.

  • Conocer la importancia de la identidad digital.

  • Ver la mal interpretación que le solemos dar a las cosas con frecuencia.

  • Distinguir los roles diferentes que tiene una persona tanto en las redes sociales como fuera de las redes.

 

Destinatarios

La presente dinámica está elaborada para personas de 18 años hacia delante con la intención de que ellos se conciencien y también conciencien a los más jóvenes.

Duración

La duración de esta dinámica durará aproximadamente entre 30 y 40 minutos.

 

Materiales

  • Un ordenador

  • 2 cajas de cartón

  • Folios de colores.

  • Cartulinas para hacer tarjetas.

  • Fotos de redes sociales (que pueden ser mal interpretadas).

Desarrollo:

Esta dinámica tiene tres partes en la cual participaran todos los integrantes del grupo. La primera parte consistirá en que la estrella se meterá en una red social como Facebook, twitter, Instagram. Dependiendo de la red social que más usen los componentes del grupo utilizaremos una u otra. A continuación miraremos entre todos los componentes del grupo la red social que más utilice cada uno y después de forma anónima escribiremos en un folio lo que hemos visto sobre él/ella a través de su red social, como se muestra en ella, que tipo de fotos suele subir,  sobre que habla en sus publicaciones, si tienen muchos me gustas, etc. Seguidamente guardaremos los folios con lo que han escrito en una caja. En segundo lugar, vamos a repartir unas tarjetas en las cuales, el grupo tendrá que describir a cada uno/a de los componentes del grupo como lo/la ven ahora que la conoce personalmente, estas tarjetas serán guardadas en otra caja. Por último vamos a mostrar unas imágenes, las cuales son mal interpretadas y nos pondríamos en el caso de que estas imágenes se encuentra en el muro de uno de nuestros compañeros y tendremos que decir que comentario le pondríamos a esa imagen. A continuación cada uno va a leer lo que habíamos guardado en las cajas y tendrá que decir si se ve reflejado como lo han descrito o no. Veremos un vídeo sobre el mal uso de redes sociales, la mala interpretación y le entregaremos un cuestionario acerca de la dinámica para que lo completen.

 

Consejos y sugerencias

  • Las personas que hagan esta actividad se les ruega que sean sinceros y que no pongan cosas superficiales o sin valor.

  • Las descripciones que escriban que sean con letra clara.

  • Que se tomen en serio esta actividad ya que a través de ella pueden conocer las consecuencias que se reflejan en el uso de las redes sociales y el manejo que las personas hacen de ellas.

 

Otras formas de llevarla a cabo

Esta dinámica se puede realizar de diferentes maneras porque se puede hacer en diferentes centros educativos para concienciar del uso de las redes sociales.

Un ejemplo sería ver diferentes videos del mal uso de las redes sociales y hacer una reflexión sobre este tema. También se podría ver las diferentes redes sociales de los compañeros y después comentar las fotos y comentarios.

 

Términos definidos:

 

DINÁMICA DE GRUPO

Conjunto de interacciones llevadas a cabo por un grupo de personas, las cuales buscan mejorar las relaciones existentes entre ellos permitiéndoles estar en contacto unos con otros y realizando tareas determinadas. La situación de dicho grupo sería un todo en el que los miembros comparten sus propósitos, objetivos e intereses, buscando estimular valores como la creatividad, la mejora de la tensión positiva, y hacer que se trabaje de manera más dinámica para obtener el máximo y mejor rendimiento posible.

 

http://emplea.universia.es/informacion/seleccion/dinamica_grupo/ 

http://www.gerza.com/articulos/aprendizaje/todos_articulos/23_queson_dinamicas.html

http://www.psicopedagogia.com/definicion/dinamica%20de%20grupo

 

SECUENCIA DIDÁCTICA

Es una serie de actividades organizadas para trabajar unos contenidos determinados en un tiempo establecido previamente, y desarrollar el aprendizaje de las personas que participen en la secuencia de una forma articulada y coherente.

Atendiendo a las características que presenten estas actividades y la función que van a desempeñar, se pueden diferenciar varias fases en una secuencia didáctica, que ordenarán y guiarán el proceso de enseñanza. En primer lugar la fase de presentación, en la cual se busca despertar el interés y la motivación de los participantes por la actividad introduciéndoles los contenidos, trabajando por ejemplo la “lluvia de ideas”. Le siguen las fases de comprensión, práctica o ejercitación y la fase de transferencia que representa el punto culminante de la secuencia en la que se aplicará lo aprendido y se demandará fluidez y creatividad.

Diremos por tanto, que mediante las secuencias dinámicas se pretende dejar a un lado la superficialidad, para que los participantes en la actividad puedan empaparse de los conocimientos y los contenidos que se querían transmitir.

 

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/secuenciadidactica.htm

http://definicion.de/secuencia-didactica/
http://educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2014/05/Breve-Manual-para-secuencias-didacticas.pdf

 

CONCIENCIAR

Hacer que alguien sea consciente de algo, que lo conozca y sepa de su alcance. La concienciación, ha sido esta semana uno de los objetivos principales de la tarea que hemos realizado, concienciar acerca del uso y de la repercusión que tienen cada una de las acciones que llevamos a cabo en las redes sociales, cada movimiento que realizamos cuenta ya que queda consciencia de ello en la red. Se ha pretendido además que seamos conscientes de que nuestra Identidad Digital va de la mano de la responsabilidad, el respeto y la integridad.

 

http://www.wordreference.com/definicion/concienciar

 

HUELLA DIGITAL

Es un mecanismo mediante el cual nos defendemos ante la copia no autorizada de contenidos y productos. También para obtener un reconocimiento ante terceros de que algo es de nuestra creación o invención y por lo tanto en cierto modo “nos pertenece” y permite que otra persona no se lo pueda adjudicar como propio. Además, se cree que todo lo que se ponga o se haga en la red puede pasar inadvertido y simplemente borrar lo que no queremos que se sepa, pero esto, como bien hemos aprendido, no es así, ya que en Internet existen contenidos que nunca se van a perder, por lo tanto debemos tener en cuenta el torrente de información personal que dejamos a nuestro paso por la red, sobre todo en las Redes Sociales, que son los lugares donde más constancia dejamos de ello.

 

http://drivasmayett.wordpress.com/2013/06/18/la-huella-digital-en-la-red/

http://es.wikipedia.org/wiki/Huella_digital
https://drivasmayett.wordpress.com/2013/06/18/la-huella-digital-en-la-red/
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/huella-imborrable-1392784

 

JUEGOS LÚDICOS

Son una clase de juegos que además de fomentar la diversión, ya que ese es su principal objetivo, ayuda en el desarrollo y la mejora de determinadas destrezas y habilidades de quienes participan en el. Estos juegos, favorecen el proceso de socialización, nos imponen unas reglas que deben ser aceptadas a la hora de su realización, es integrador, rehabilitador, y combate la desigualdad, permitiendo de esta manera un aprendizaje dinámico y agradable. Es una forma de enseñar y de mejorar la compañía y el compañerismo al mismo tiempo.

 

http://www.definicionabc.com/social/ludico.php
http://es.slideshare.net/carmenartesanal/juegos-ldicos
http://ubistaaldia.com/site/index.php/talento-uba/investigacion/item/359-juegos-ludicos-herramientas-de-participacion-y-aprendizaje-progresivo 

 

Mapa de curación:

A continuación presentamos los enlaces de las páginas, tanto las que hemos utilizado, como las que no hemos usado. Todo la información la hemos seleccionado por carpetas:

Primero hemos colocado una carpeta la cual, la hemos llamado: dinámicas que hemos consultado para inspirarnos donde presentamos 3 páginas: http://www.pearltrees.com/joaquinum/consultado-inspirarnos/id13043259

En segundo lugar hemos puesto otra carpeta llamada: aplicaciones que no hemos utilizado para la creación del cartel donde tenemos otras 3 páginas: http://www.pearltrees.com/joaquinum/aplicaciones-utilizado/id13043229

y por último hemos puesto otra carpeta en la que incluimos la página que hemos usado para crear el cartel: http://www.pearltrees.com/joaquinum/aplicacion-utilizado-creacion/id13043224

Por último os dejo el enlace general por si queréis ver todas las carpetas con sus títulos y sus páginas correspondientes.

http://www.pearltrees.com/joaquinum/dinamica-seguro-redes-sociales/id13043209

 

Reflexión:

Esta actividad que realizamos en su momento determinado nos lleva a profundizar en temas relacionados con las redes sociales, como son la Identidad Digital o los hábitos saludables en las redes sociales. Debíamos centrarnos en el desarrollo de una dinámica que profundice en estos temas y actúe sobre la conciencia de los destinatarios de la misma.

 

La intención educativa es el despertar diferentes valores escondidos y de los cuales a veces no hacemos uso, como el respeto, la empatía... valores muy poco vistos o solo intuidos en algunas ocasiones en las redes sociales. Hay una falta de comunicación en una era de comunicación, no se comunica con la fuerza suficiente la transmisión de ideas que faciliten y moderen de una manera autónoma la estancia en las diferentes redes sociales. Aunque existe un auge, una ola conciencia del buen uso o buena estancia, parece que no ha calado lo suficiente, parece que el ser humano espera que ocurran las cosas inevitables para ponerles una solución; también es verdad que en muchas ocasiones la humanidad no es consciente de un mal que le acecha hasta que se ha abalanzado sobre ella, no puedo señalar de culpable a nadie, es un tema personal de cada uno; solo expreso la situación desde un punto de vista crítico de cómo va la sociedad.

 

Vemos que existe un problema profundo, que quizás no ha sido mencionado tanto como debería, que sin embargo a todos nos ha afectado “LA MALINTERPRETACIÓN” ¿a quién no le ha ocurrido haber escrito algo, o subido una foto que alguien ha malinterpretado? Esto suele llevar a discusiones varias, pero ¿quién no ha comentado una foto cuyas malas intenciones estaban “claras” y luego se trataba de un montaje? La falta de escrúpulos de algunas personas, unido a la costumbre social de “piensa mal y acertarás” sumada a una falta crítica de lo que vemos o leemos, da como resultado un juicio superficial que puede llevar a problemas a gente no culpable, solo quizás de mal gusto; nótese la diferencia entre “mal gusto” y “mal interpretar”.

 

Hemos de ser capaces de recapacitar acerca de nuestro impacto en las redes, que ponemos, que no ponemos, hay gente que se hace famosa gracias a la utilización de estos sistemas; pero la fama no es siempre la deseada, no siempre es lo que uno espera y puede tener repercusiones muy negativas.

 

En cuanto a nuestro proceso de aprendizaje nosotros también nos hemos dado cuenta de que en algunas ocasiones utilizamos mal las redes sociales, a veces subimos cosas o ponemos comentarios que pueden llegar a perjudicarnos y por lo tanto a arrepentirnos en un futuro. Deberíamos de pensar dos veces antes de publicar cosas en redes sociales. La trascendencia de lo que es publicado en las redes sociales es superior a nosotros, la sociedad pierde el control de lo que se escribe sobre uno.

 

Esta tarea que hemos realizado ha sido una de las más significantes para nosotros, es muy importante para nuestro futuro y el futuro de aquellos a los que podríamos presentar estos temas. Siempre vamos a estar en continuo proceso de elaborar dinámicas en nuestra profesión, ya que constantemente tendremos que estar diseñando actividades, proyectos, realizar diferentes sesiones, etc. Esta tarea nos ha enseñado un poco de lo mucho que tendremos que llegar a hacer en nuestra profesión en el día a día.

 

OJO A LO QUE PUBLICAMOS

 

Deberíamos recapacitar acerca de algo también importante, nuestra responsabilidad. Seamos más jóvenes o más adultos, somos responsables de lo que vamos dejando detrás, además de responsables de lo que las siguientes generaciones hagan. No culpables, si no responsables de transmitir la idea, de ponerla nosotros en práctica y ser ejemplos del uso adecuado de algo, que para nosotros ya no solo es una herramienta de comunicación si no mucho más, una herramienta de socialización y de integración social; estas herramientas se convertirán en algo que no somos capaces de prever, transmitamos el uso responsable AHORA, para que en el futuro sean responsables en su AHORA.

 

Autoevaluación de la actividad realizada:

 

Hemos decidido que esta actividad se merece un 7 porque a la hora de elaborarla nos divertimos mucho, cada uno puso su granito de arena y a la hora de ponerla en práctica salió muy bien porque los resultados fueron más superiores a los esperados. El trabajo de grupo que se realizó en esta actividad fue constante porque cada uno de los componentes del grupo expuso su idea y después elegimos la más original y la que más nos gustó. A la hora de realizarla, al principio no sabíamos si a nuestros compañeros les iban a gustar ya que nosotros en nuestro grupo realizamos la dinámica, vimos que cumplía con los objetivos que proponíamos pero sin embargo no llevaba incorporada demasiado juego. Observamos en los resultados de la encuesta, que si les gusto a nuestros compañeros. Los compañeros se implicaban y colaboraban con la actividad  y se pudo observar que les gusto por lo tanto esta actividad nos ha gustado a todos a la hora de su elaboración y a la hora de ponerla en práctica.

¿TIENES UN TIC?

®

Las tecnologías al servicio de la educación

© 2014 created with Wix.com

Facultad de Educación

Universidad de Murcia

tienesuntic@gmail.com

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Blogger clásico
  • YouTube Classic
bottom of page